Mostrando entradas con la etiqueta C.P Jovellanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.P Jovellanos. Mostrar todas las entradas

Móvil de otoño fácil y sencillo

Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer esta manualidad en el cole para celebrar la llegada del otoño. Al comentárselo a Mica, mi compañera de ciclo, le pareció también buena idea así que nos pusimos manos a la obra para organizar el taller de creatividad con los peques de Educación Infantil.
Las semanas previas a la actividad, los niños y las niñas fueron recolectando con sus familias elementos característicos de la estación para construir el móvil : hojas, palos, frutos secos, etc.
Todos los días, en el momento de la asamblea, explorábamos los diferentes materiales que habían traído los compañeros: establecíamos semejanzas y diferencias, descubríamos diferentes tipos de hojas, de árboles, los clasificamos en función del color, del tamaño y la forma, practicábamos la lecto-escritura en la PDI, entre otras actividades.

¡Ya estábamos listos para crear nuestro móvil otoñal!.
Veamos los materiales que empleamos en nuestro taller de creatividad: palos, cuerda rústica, hojas de diferentes tamaños y formas, hojas de cartón para colorear y castañas.

Los peques elegían los elementos que querían incluir en su móvil y después los personalizaban con los colores que más le gustaban. ¡Menuda concentración había en clase!.

Cómo me encanta verlos disfrutar con sus logros, sus caras de felicidad lo dicen todo.

Al mismo tiempo que iban creando su móvil, Mica se encargaba de elegir con cada peque el número de cuerdas que necesitaban para atar los diferentes elementos en el palo.

Y entre foto y foto, una servidora iba haciendo los agujeros a las castañas para poder introducir la cuerda. ¡Trabajo en equipo, éxito asegurado!.

¿Os gustaría ver el resultado final?...

En la puerta, en la pared, en el techo de la habitación...fueron algunos de los lugares que se les ocurrieron a los peques para colocar su móvil de otoño y disfrutar de esta mágica estación.

Hasta el próximo miércoles, un abrazo otoñal.

"Haz sólo una marca y mira adónde te lleva"

"Visito clases a menudo y pregunto a quién le gusta dibujar. En parvulario todos alzan la mano. Después, a medida que voy preguntando en los cursos superiores, el número de manos en alto va disminuyendo  hasta que, finalmente, ninguno alza la mano o apunta al "artista de la clase".
Es triste ver como la energía artística y creativa va decreciendo, va desapareciendo. Estoy convencido de que es porque los niños aprenden que hay "reglas" que seguir. Pero cuando se trata de expresarse, puedes inventar tus propias reglas. Las puedes cambiar, estirar; las puedes ignorar y lanzarte a lo desconocido".


"EL PUNTO"

Así se titula el primer cuento que leí a mis niños y niñas para motivarlos, despertar su creatividad y desarrollar su auto-expresión y la confianza en sí mismos. ¡¡¡Yo puedo!!!.



En formato pdf para leerlo con vuestros niños y niñas.

Primera sesión

Quería que los peques crearán su propia marca como Vashti, la protagonista de esta maravillosa historia, de forma libre y sin miedo a equivocarse, manchar el papel, mezclar los colores, etc.
Como realicé esta actividad al principio de curso, se me ocurrió trabajar también con los bloques lógicos para refrescar las ideas de los niños y niñas, concretamente con el círculo.


Con un poco de imaginación y creatividad nuestros "puntos" se transformaron en objetos muy curiosos: en amuletos,  en parches de pirata,  en elegantes sombreros, en riquísimas galletas, en lupas,  etc.

¡Ya estábamos listos para empezar a crear!.




Cada uno escogimos libremente la cartulina que más nos gustaba para realizar nuestra obra de arte. Y con la ayuda de los círculos y la pintura de dedos, comenzamos a hacer nuestras marcas.


Como podéis observar la actividad se realizó en un ambiente distendido, de libre movimiento y creatividad. Les encanta andar de un lado para otro por toda la clase, lo de estar sentados mucho tiempo lo llevamos muy mal.

¿Os gustaría descubrir nuestras obras de arte?...


Para finalizar la primera sesión nos despedimos jugando a crear un punto en el suelo del aula con nuestros cuerpos. ¿Qué os parece?.



En la próxima sesión os enseñaremos cómo creamos nuestra propia exposición de arte en el pasillo del cole. Hasta entonces, no dejéis de crear.


¡Estos profes son la leche!

Tan solo hace dos semanas que los colegios han abierto sus puertas y ya echo de menos a mis compañer@s del año pasado. ¡Qué grandes sois!.
Entro en el aula y me vienen a la cabeza infinidad de recuerdos, de bromas, de risas y de conversaciones interminables. Pero la vida del interino es así, una año estas en un colegio y al siguiente quien sabe...Aunque siempre hay que sacar el lado positivo de las cosas y en este caso es que "te llevas" a grandes compañeros para siempre, conoces diferentes metodologías, formas de organización, recursos, diversidad de alumnado, etc que me obligan a salir de mi zona de confort y me ayudan a enriquecer mi labor docente.
Recuerdo la revolución que se armó en el cole el día que los profes pusimos en marcha un mini proyecto sobre los lácteos.¡¡¡Las vacas han invadido el cole!!!.
Con nuestros disfraces de vacas y los cencerros en mano, fuimos a dar una sorpresa a todo el alumnado. Ese día la sirena no tocó, fueron los cencerros los que marcaron la entrada al centro.

Qué caras de sorpresa y felicidad, estaban alucinados. Incluso alguna mamá me comentó que pensaban que se habían escapado las vacas y que estaban dentro del cole. ¡¡¡Motivación conseguida!!!.

El haber tenido una compañera de Infantil con la que poder crear, inventar y dar forma a infinidad de ideas enriquecedoras y experiencias inolvidables para los peques ha sido sin duda lo mejor.


Ahí van algunas de las actividades que realizamos con los alumnos del 2º Ciclo de Educación Infantil sobre el mundo de los lácteos, actividades de experimentación, de exploración, de construcción del propio aprendizaje con altas dosis de diversión.

1. ¿Qué es una ubre?

Para descubrir la anatomía de las vacas realizamos un gran mural en el que los peques iban escribiendo las diferentes partes del cuerpo. Los más mayores ayudaban a los peques deletreando las palabras que les resultaban más difíciles, trabajo en equipo 100%. 
Pero la parte más divertida llegó con el juego "La vaca Lola no tiene cola". Lola estaba triste porque no tenía ni cola, ni cuernos, ni ubres, pero los niños con los ojos vendados y las orientaciones de sus compis consiguieron pegar cada parte del cuerpo en su sitio para hacer sonreír a Lola.

2. ¡Ha nacido un ternero!

Dramatizamos el parto de una vaca en directo, menudos actores que tenemos: una vaca nerviosa, una dueña preocupada y dos veterinarios con mucha experiencia. Tras varios intentos fallidos, finalmente la vaca consigue dar a luz a un precioso ternero.


3. ¿Cómo suena un cencerro?

Lucía, la encargada de traer los cencerros al cole, nos explicó las diferencias que hay entre un cencerro de vaca y uno de toro, el de vaca era más pequeño y el de toro más grande. ¡Vaya cómo pesaban!.

4. Taller de cocina: batido de fresa, plátano y melocotón.

¡Qué rico estaba!. 
Tomad nota de  los ingredientes (para dos raciones) de este nutritivo y sabroso batido:
- 1 plátano. 
- 1 melocotón. 
- 4 fresas.
- 300 cc de leche.
- Azúcar moreno.

El proceso de elaboración es muy sencillo y a los niños les resultó muy fácil y divertido.
  • Limpiamos bien la fruta, la pelamos y la troceamos.


  • ¡A mezclar!. Ponemos en el vaso de la batidora las fresas, el plátano y el melocotón cortado, la leche, el azúcar moreno y a batir.
  • Probamos los batidos elaborados con diferentes tipos de leche.

Y brindamos para celebrar una jornada mágica e inolvidable.

Esto ha sido tan solo una pequeña muestra del proyecto de los lácteos que realizamos con el alumnado de Infantil, pero también el profesorado de Primaria realizó un  maravilloso trabajo desarrollando actividades de motivación, experimentación y cooperación. 

Estoy segura de que os va a ir a todos genial en los nuevos destinos, los peques son unos afortunados por contar con todos vosotros. Y aunque os eche de menos y me acuerde de vosotros, quién sabe si volveremos a coincidir en otro cole...
¡Un besin enorme y buen comienzo de curso para tod@s!.

P.D Un abrazo especial para Belén de E.F que no sale en las fotos y colaboró también como una campeona para que este proyecto saliera adelante.

Una graduación original, emotiva y muy especial

Mientras recopilo y edito algunas de las fotos de la Graduación para escribir el post, me vienen a la cabeza numerosos pensamientos, recuerdos de un curso inolvidable: nuestros bailes "locos", los interminables abrazos colectivos, las espontáneas reflexiones en voz alta, el sorprendente vocabulario empleado,  la solidaridad y el compañerismo que reinaba en el aula, las "locuras" diarias que hacía una servidora para arrancaros una sonrisa, los miles y miles de regalos y detalles que me habéis hecho a lo largo del curso con toda la ilusión y el amor del mundo, los maravillosos cuentos inventados que me regalabais cada día, sin olvidar los interminables juegos que solo entendíamos nosotros.


Gracias por recordarme lo maravillosa que es esta profesión, por despertar en mí a la "alocada maestra que llevo dentro" y que creo que en muchas ocasiones necesita estar presente en el aula. Por permitirme soñar a vuestro lado, por ser mi fuente de inspiración y por hacer realidad uno de mis mayores sueños.
Pero dejemos a un lado las despedidas y agradecimientos que enseguida me cae la lágrima y retomemos la graduación de mis peques, que os aseguro que os va a sorprender tanto como a mí.

Se trataba de mi primera Graduación como tutora de Infantil y los nervios estuvieron muy presentes en los meses anteriores. Obra de teatro, recital de poesía, canción, baile, pensé en numerosas posibilidades para festejar el fin de etapa con mis peques, pero ninguna me acababa de gustar del todo. Hasta que una mañana, mientras observaba a los peques ponerse el mandilón con la canción Happy sonando de fondo, me llegó la inspiración.
¿Qué es lo que más les gusta a los peques?...¡Cantar y bailar!.

                       

Yo también adoro el baile desde que tengo uso de razón (ballet, danza moderna, bailes de salón, aeróbic, step, batuca...) y me cuesta decidirme por un estilo musical concreto. No podría imaginarme vivir en un mundo sin música, podemos expresar tantas cosas gracias a ella, dramatizar emociones y sentimientos, dar rienda suelta a nuestra expresión corporal, desarrollar la coordinación, afianzar la lateralidad, liberar nuestras tensiones y miedos, confiar en nuestras propias posibilidades y un largo etcétera de beneficios que siempre que puedo trabajo en mis clases de Educación Infantil.
A lo largo del curso, además de los clásicos infantiles que siempre hemos escuchado y disfrutado todos, compartí con mis peques diferentes estilos musicales y canciones de actualidad. Canciones que para ellos son significativas y escuchan en el coche con los papás, en la radio de casa o al entrar en una tienda. De este modo la selección de las canciones resultó más fácil de lo que me esperaba.

"The Monster"- Eminem y Rihanna


"Story of My Life"- One Direction


"Happy" - Pharrell Williams

"No dejes de soñar" - Manuel Carrasco

Horas de ensayos, confección de vestuario, repetición de pasos, cambios de agrupamientos,   dramatización...estoy tan orgullosa de ellos, de todo lo que se esforzaron para que su graduación fuera inolvidable y única. Recuerdo que antes de salir al escenario les dije que lo importante era disfrutar y que si se olvidaban de algún paso o se les caía algún complemento no pasaba nada, lo importante era seguir bailando. Dicho y hecho, menudos profesionales están hechos.

Así de contentos estábamos minutos antes de entrar en el salón de actos y comenzar nuestra fiesta de graduación. Creo que sobran las palabras para expresar todo lo que sentía en ese momento, mi cara lo decía todo.
¿Os animáis a bailar con nosotros?...Atentos al siguiente post.

¡Ya llegó el carnaval! (Primera parte)

Como auténticos Master Chefs, así nos presentamos en el cole el pasado viernes 28 de febrero con motivo de la fiesta de carnaval. Pero antes de contaros todo lo que pasó ese día, retrocedamos en el tiempo y veamos como confeccionamos nuestro disfraz de pasteler@.
Queríamos que los peques sintieran el disfraz suyo, que lo personalizaran y participaran en su creación aportando su sello personal. También buscábamos implicar a las familias en esta celebración mediante la realización de un "Taller de carnaval", un taller para elaborar el disfraz, para reunirse las maestras con las familias, para ayudarse los unos a los otros y pasar un rato distendido.
¿Os gustaría ver nuestro disfraz paso a paso?...
Vamos con la lista de materiales: bolsa de basura, papel crepé y fieltro de color rojo, cartulina blanca, rotuladores de colores, plastilina, pintura de dedos de colores y un rotulador permanente de color negro.
  •  Gorro de pasteler@:
Comenzamos haciendo las bandas del gorro con cartulina blanca. Cada banda tenía unos 8 cm de ancho y en ella escribimos el nombre de "Master Chef" y dibujamos dos cup cakes a cada lado.
Una vez terminado el diseño, llegó la hora de decorar las bandas con ceras blandas, plastilina y pintura de dedos.


Después formamos un anillo con la banda de cartulina, en función del perímetro de la cabeza de cada peque, y grapamos los extremos. Ya podemos empezar a pegar el papel crespón (pinocho) en la banda.
Para ello cogemos un pliego y lo doblamos a la mitad para obtener un cuadrado perfecto.
Con mucho cuidado vamos arrugando el papel crepé y pegándolo en la banda con celo de embalar. En este paso hay que ir dando forma al gorro para que quede con volumen. Si no tenemos celo también se puede usar pegamento de barra.
  • Delantal:
Con bolsas de basura realizamos el delantal con la ayuda de las familias.
 Y pegamos el cup cake que los peques decoraron en casa libremente con un toque de purpurina.
 ¡Ya estaba todo preparado para el gran día!.