Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

Estantería con cajas de madera


Para las tardes lluviosas que acompañan a la recién estrenada primavera, os traigo un diy muy pinterest y fácil de hacer con cajas de madera, pintura y papel pintado.

Llevaba meses intentando conseguir cajas de madera para hacer la estantería del comedor, hasta que por fin un día me enteré de que en Leroy Merlín tenían justo las que necesitaba.
Aunque las hay de varios tamaños, al final me decidí por las cajas medianas. Creí que eran las que mejor me iban a quedar para la composición que tenía en mente, y al final creo que acerté.


¿Que os parece si os enseño el paso a paso?.
Antes de nada vamos con la lista de los  materiales que utilicé para mi estantería pinterest:
  • Cajas de madera de tamaño mediano ( yo necesité cinco unidades).
  • Lija para madera.
  • Pintura Chalk Paint en color azul cadaqués.
  • Barniz Liberon en color blanco algodón.
  • Papel pintado (también se pueden forrar las cajas con tela, papeles con colores vistosos, etc).
  • Cola para madera.
  • Brocha.
  • Cúter.
  • Regla.
  • Lápiz.
Creo que no se me ha olvidado nada, así que vamos allá.
1. Lijamos la caja.
Eliminamos las impurezas que pueda tener y conseguimos una superficie más suave.

2. Pintamos la caja.
Yo solo le di una mano de pintura porque quería conseguir un efecto más gastado.

3. Lijamos de nuevo la caja.
Una vez que la pintura ha secado, lijamos la caja por las zonas en las que nos gustaría que el barniz blanco se notase más.

4. Barnizamos la caja.
 Puede ser un barniz transparente o con un toque de color como en mi caso el blanco algodón. Para aplicar el barniz utilicé la técnica del "brochazo", en lugar de barnizar toda la caja de manera uniforme.
Para finalizar nuestra estantería y poder disfrutar de ella, nos falta pegar el papel pintado.

Comenzamos cortando el papel necesario para forrar el fondo de la caja. Creo que es mejor cortar un poco más de papel en lugar de las medidas exactas, por si nos equivocamos y se estropea. El papel que sobre lo podemos cortar con un cúter después de pegarlo en la caja.

Con nuestras cajas terminadas ha llegado el momento de colocarlas en el lugar elegido: el comedor.
Con la ayuda de un taladro y de un marido "chapucillas", mi sueño de tener una estantería con cajas se convirtió en realidad.

¿También habéis caído en la tentación de las cajas de madera?.
Seguro que os animáis a hacer algún diy con ellas, lucen preciosas en cualquier lugar de la casa.

Un besin.

Decoración navideña económica y sencilla



Hoy os traigo un diy muy sencillo y económico por si andáis justitas de tiempo, como es mi caso, y os está dando una pereza enorme poneros a pensar en la decoración navideña de la casa.
Se trata de una manualidad muy especial, una manualidad que el año pasado hicimos en el colegio para decorar las ventanas de las aulas de todo el centro. ¡Cómo lo echo de menos!.
Tan solo necesitáis cinta aislante de color rojo, algodón para hacer los copos de nieve y pegamento. En mi caso, decidí sustituir el algodón por discos desmaquillantes, son más fáciles de pegar en los cristales con celo y el resultado me gusta más.
Se trata de una manualidad muy sencilla que podemos hacer todos juntos en familia, a los peques les encantará pegar "los copos de nieve". En tan solo 10 minutos, lograremos un ambiente navideño,  invernal, mágico y especial.

Una que se ilusiona con la decoración y se olvida de sacar fotos al proceso...
Lo primero que hice fue bordear con la cinta aislante el cristal, formando un rectángulo vertical. Después pegué una cinta de arriba a abajo dividiendo el rectángulo grande en dos rectángulos más estrechos. Y finalmente con tres cintas horizontales, formé cuatro cuadrados pequeños.
Una vez tenía formada la estructura, comencé a pegar los discos desmaquillantes con celo.
La forma es libre, cada una puede adaptarla al tipo de cristal que tenga (más ancho, más estrecho, más grande, más pequeño...). Al igual que la distribución de "los copos de nieve", que también  podemos pegarlos como más nos guste y aprovechar este momento para repasar con los peques de la casa las nociones espaciales (arriba, abajo, derecha, izquierda...), los números (contando los "copos"), las formas geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo) y las propiedades de los objetos (grande-pequeño, ancho-estrecho...).

Y así lucen mis ventanas navideñas con los visillos de cerezas jijiji.
Creo que quedaría mucho mejor sin los visillos, llenando toda la ventana de "copos de nieve", pero una que es celosa de su intimidad...
Para dar un toque realmente navideño a la casa, decidí repetir el mismo proceso con la ventana situada en la planta de arriba. ¡Parece que estas navidades Papá Noel entrará por la ventana!.


Decoración rápida, fácil y económica para estas navidades y también para la nueva y fría estación que estamos a punto de estrenar. Quién sabe, quizás en poco tiempo podamos ver esta imagen.


¿Os animáis a decorar las ventanas?...
Nos vemos el próximo miércoles con otro DIY muy navideño.
Un besin desde la semana 33, ya no queda nada para recibir a Xoel.


Calendario de Adviento DIY

¡Por fin hemos estrenado uno de los meses más especiales del año!.
Adoro la navidad, la magia que envuelve y rodea a estas fechas tan entrañables y especiales, los colores alegres que inundan las calles y están presentes en nuestras casas, la decoración navideña en familia, los reencuentros, la solidaridad, la ilusión, el amor...todo es posible en navidad.
Este año serán unas fechas todavía más especiales, ya que a finales de enero, si todo sigue según lo previsto, Xoel verá el mundo por primera vez, y este será el mejor regalo de Reyes de toda mi vida.

Ya os había comentado que desde que Xoel se instaló en mi barriguita, mis capacidades artísticas, concretamente la expresión plástica, se encuentra en constante evolución. Así que este año me he lanzado a crear mi primer calendario de adviento, y estoy muy contenta con el resultado.

¿Os gustaría conocer paso a paso su elaboración?...¡Allá vamos!.

1Pintamos la tabla de madera.





1. Me encanta usar estos tubos de pintura, son muy fáciles de extender con la esponja que llevan y no se requiere ser una experta en la materia para conseguir un buen acabado. Además el tiempo de secado es muy rápido.
2. Después de pintar todo el tablón de rojo, con la ayuda de una lija voy quitando la pintura por algunas zonas para que se vean las vetas de la madera natural.
3. Una capa de barniz blanco para que el acabado sea duradero y dos horitas de secado.
4. Finalmente, para darle un toque más envejecido, aplico una capa de cera color café con la ayuda de un algodón. Otras dos horitas de secado.

2Elaboramos los sobres con papel kraft.


Elaboro una plantilla con cartón para los sobres, así es mucho más fácil hacer los veinticuatro que necesitamos para nuestro calendario. Seguidamente los recorto y comienzo a doblar por las líneas. Podéis hacerlo también a lápiz si no os gusta que se marquen tanto las líneas, aunque al final no se verán. El permanente negro es uno de mis básicos, lo uso para todo (amor de maestra).
Cómo podéis observar Kimba no perdía detalle, es más buena.

3. Numeramos los sobres.

Con la ayuda de una plantilla, voy pegando los números en los sobres para estamparlos. Para ello utilizo la pintura roja que me sobro al pintar la tabla de madera, que como podéis observar ya está seca y perfecta para usar. También aprovecho, mientras secan los números, a cerrar los sobres con cinta aislante de color rojo. ¡Esto va cogiendo forma!.

4. ¡Notas con sorpresa!.



A los peques les encanta descubrir chuches dentro de los sobres, pero también podemos dejarles notas con sorpresas o mensajes secretos en los que sean ellos los protagonistas: escoger cuento para dormir, decidir la comida del día, elegir qué ropa ponerse, hoy jugamos a...pueden ser algunas tareas que a los niños y niñas les encantará realizar.
En nuestro caso, y como todavía no tenemos a Xoel correteando por casa, hemos decidido que participe con nosotros de un modo especial. A través de los cuentos que le leemos cada noche, de las canciones que le cantamos, de las historias que le narramos, de la comida que le damos, etc. Y también serán notas para que mamá y papá disfruten de estas fechas tan especiales.

5. Todo listo para confeccionar el calendario.




Con la ayuda de una troqueladora con forma de copo de nieve, la cinta aislante, un poco de cuerda de color rojo y unas mini pinzas de madera que tenía en casa del tendedero de fotos de nuestra boda, comienzo a dar forma al calendario. 

Empiezo a colocar los sobres de abajo a arriba, así puedo calcular mejor el espacio que tengo.
Como son veinticuatro sobres, los organizo en seis filas de cuatro sobres cada una. Los extremos de la cuerda los sujeto con la cinta aislante y encima de ella, con pegamento de barra, pego un copo de nieve a cada lado.

6. ¡Feliz Navidad!.




Con una plantilla de letras y la ayuda de un rotulador permanente dorado y otro de color rojo, voy rellenando las letras una a una hasta formar el título de mi calendario de adviento.

7. ¡Magia!.


Para dar el último toque mágico al calendario, coloqué una guirnalda de luces led que funciona a pilas, fuera cables. Aunque ahora que lo pienso, creo que quedaría mejor una a cada lado.

¡Y hasta aquí mi primer Calendario de Adviento DIY!.

¿También os habéis animado a confeccionar un Calendario de Adviento DIY? Me encantaría saber cómo lo habéis hecho, con qué materiales y si también han colaborado los peques de la casa.

¡Bienvenido diciembre y feliz lunes!.

P. D Todos los materiales que he utilizado para crear el calendario los he conseguido en la tienda de Leroy Merlin. Muchísimas gracias Cristina ;).



Descubriendo el Chalk Paint

Por fin os puedo presentar otra de las nuevas secciones de Mi Peque Fábrica.
Manualidades, scrafbooking, packaging, reciclaje, bricolaje,...todo tendrá cabida en esta sección, la expresión plástica en estado puro. ¡Viva la libre expresión!, ¡Viva la creatividad!.

¿Quién me iba a decir a mí que me iba a dar por el bricolaje y la decoración?...
Desde que Xoel se instaló en mi barriguita y nos mudamos a nuestro nuevo hogar, me he enganchado al mundo de la decoración: rehabilitar muebles, crear rincones con encanto, flores, vinilos, estilo vintage...pero sobre todo me ha dado por pintar, pintar todo lo que se me ponga por delante.
Tal es mi "obsesión", que el otro día, mientras estábamos ojeando en Ikea un mueble para la televisión, estaba deseando encontrar uno de color blanco para poder pintarlo y darle un toque de color al salón. ¡Y vaya si me salí con la mía!.

Para estrenar la sección, os traigo precisamente la transformación de la mesa de Ikea gracias al  maravilloso mundo del Chalk Paint. ¡Qué fácil es pintar con la Chalk Paint!.

La primera vez que utilicé la Chalk Paint, lo hice sobre un mueble de madera y el resultado fue espectacular. Pero en esta ocasión, no estaba muy segura del resultado final, ya que la mesa era de acero, recubierta de una especie de metal, perdonar por mis escasos conocimientos de los materiales.
Finalmente me lancé a la aventura y crucé los dedos.

Antes de empezar a pintar,  limpié la mesa con agua y unas gotitas de amoniaco para que quedará reluciente. Cómo hacía mucho frío ese día, tuve que empezar a pintar la mesa en el salón, por lo que puse unos plásticos para evitar manchar el suelo.

Ahora que estoy redactando el post, me doy cuenta que quizás debería haber empezado a pintar por la balda de abajo, seguro que sería más fácil. ¡Lo apunto para la próxima!.
Después de dar dos capas de pintura a la mesa, la saqué al jardín para que secara mejor.
Menos mal que no estaba sola y contaba con la ayuda incondicional de mi princesa Kimba, que haría sin ella.



Para un acabado perfecto y para que la mesa tuviese un tacto más agradable, intenté comprar la cera transparente Chalk paint, pero ese día estaba agotada en la shop online.
Sin perder más tiempo,  decidí visitar uno de los lugares obligados para los amantes de la decoración y el bricolaje, la tienda de Leroy Merlin. Allí, después de dejarme aconsejar por el vendedor de pintura, me hice con un barniz para madera interior satinado e incoloro que le aportó un toque final a la mesa muy chulo. Y así luce mi primera experiencia con el Chalk Paint en nuestro salón.

¿Ya conocíais el Chalk Paint?  ¡Me encantaría ver vuestras obras de arte!.
Nos vemos el próximo miércoles en MPF con más sorpresas.