Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

Balance del año en Mi Peque Fábrica

Faltan pocas horas para despedir un año inolvidable, para celebrar una de las noches más mágicas y especiales del 2014. ¡Este año a por las 12 uvas!.
La cena, la ropa, las supersticiones (las prendas de color rojo, el anillo de oro dentro de la copa de champán...), el cotillón, la familia, los amigos, los peques de la casa, los recuerdos, las risas, las lágrimas, los reencuentros, las despedidas, la San Silvestre, la puerta del sol, los balances, los propósitos para el año nuevo...son protagonistas indiscutibles de la Nochevieja.

Este año ha sido ¡¡¡MARAVILLOSO!!!

En Mi peque Fábrica he compartido con todas vosotr@s el día a día en mi aula de Educación Infantil, pero también os hecho partícipes de mi felicidad, de mis nuevas aficiones decorativas y de los avances de Kimba, mostrando mi lado más personal a través de Instagram y Facebook
¡¡¡GRACIAS!!! por seguir diariamente a Mi Peque Fábrica, por todos vuestros comentarios y "Me gusta", por formar parte de esta maravillosa comunidad, por implicaros 100% en la educación de vuestros peques, y por soñar despiert@s a mi lado.

Me gustaría despedir el último post del año, compartiendo las tres entradas más leídas, las que más os han gustado en este 2014.

No sabéis lo feliz que me he puesto al descubrir que ¡Un sueño hecho realidad!, ha sido el post más leído de todo el año. Creo que ha sido el más personal y sincero que he escrito en Mi Peque Fábrica, y me alegra saber que os ha gustado. Espero que Xoel me deje comer las uvas esta noche ;).

La fiebre de las pulseras de gomas, las handy bandz, inundó el colegio y nuestro aula de Educación Infantil. El ¡Taller de Pulseras! fue el segundo post más leído del año. Estoy segura de que vuestras muñecas también lucieron las pulseras del momento.

Gracias a la escuela de Hello! Creatividad me animé a cambiar el diseño del blog con la ayuda incondicional de mi hermana pequeña. Para celebrarlo, organicé el primer sorteo en Mi Peque Fábrica, y el ¡Sorteo vuelta al cole! fue el tercer post más leído del año. Gracias a tod@s por participar.

Os deseo una noche llena de felicidad y amor, una noche de risas, sorpresas y buenos momentos en compañía de vuestra gente. Y para el nuevo año que estamos a punto de comenzar, solo le puedo pedir salud, para mi familia, para mis amig@s y para todas las soñador@s de mi Peque Fábrica. Salud para poder disfrutar y vivir los momentos únicos y maravillosos que la vida nos da.

Uno de mis momentos...




¡¡¡Feliz 2015!!!

Con la nariz colorada y bufanda de colores...



paseo por la calle,
dando tiritones.
El sol está escondido
y el viento silbando
froto y froto mis manos
que se están helando.
Los bichitos del barrio
hoy no han salido,
y en todas las casas
hay braseros encendidos.
¿Qué es lo que ocurre?
Pregunto a mamá,
pues que el invierno
¡Ha llegado ya!


Nieve, muñeco de nieve, trineo, bufanda, gorro, guantes, botas, Papá Noel, chimenea, Navidad...son algunas de las palabras que se les ocurren a los peques para describir una de las estaciones más mágicas y frías del año, el invierno. Estación que estrenaremos el próximo lunes, 22 de diciembre, y que nos recuerda lo próxima que está la Navidad y la visita de nuestro querido Papá Noel.

Para despedir estas tardes otoñales de sofá y mantita, y disfrutar de la magia de la Navidad con los más peques de la casa, os dejo el maravilloso cuento Kamishibai de Kimiko "El mejor de los regalos", narrado por la cuentacuentos Beatriz Montero.



¡La Navidad está en el aire!

Decoración navideña económica y sencilla



Hoy os traigo un diy muy sencillo y económico por si andáis justitas de tiempo, como es mi caso, y os está dando una pereza enorme poneros a pensar en la decoración navideña de la casa.
Se trata de una manualidad muy especial, una manualidad que el año pasado hicimos en el colegio para decorar las ventanas de las aulas de todo el centro. ¡Cómo lo echo de menos!.
Tan solo necesitáis cinta aislante de color rojo, algodón para hacer los copos de nieve y pegamento. En mi caso, decidí sustituir el algodón por discos desmaquillantes, son más fáciles de pegar en los cristales con celo y el resultado me gusta más.
Se trata de una manualidad muy sencilla que podemos hacer todos juntos en familia, a los peques les encantará pegar "los copos de nieve". En tan solo 10 minutos, lograremos un ambiente navideño,  invernal, mágico y especial.

Una que se ilusiona con la decoración y se olvida de sacar fotos al proceso...
Lo primero que hice fue bordear con la cinta aislante el cristal, formando un rectángulo vertical. Después pegué una cinta de arriba a abajo dividiendo el rectángulo grande en dos rectángulos más estrechos. Y finalmente con tres cintas horizontales, formé cuatro cuadrados pequeños.
Una vez tenía formada la estructura, comencé a pegar los discos desmaquillantes con celo.
La forma es libre, cada una puede adaptarla al tipo de cristal que tenga (más ancho, más estrecho, más grande, más pequeño...). Al igual que la distribución de "los copos de nieve", que también  podemos pegarlos como más nos guste y aprovechar este momento para repasar con los peques de la casa las nociones espaciales (arriba, abajo, derecha, izquierda...), los números (contando los "copos"), las formas geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo) y las propiedades de los objetos (grande-pequeño, ancho-estrecho...).

Y así lucen mis ventanas navideñas con los visillos de cerezas jijiji.
Creo que quedaría mucho mejor sin los visillos, llenando toda la ventana de "copos de nieve", pero una que es celosa de su intimidad...
Para dar un toque realmente navideño a la casa, decidí repetir el mismo proceso con la ventana situada en la planta de arriba. ¡Parece que estas navidades Papá Noel entrará por la ventana!.


Decoración rápida, fácil y económica para estas navidades y también para la nueva y fría estación que estamos a punto de estrenar. Quién sabe, quizás en poco tiempo podamos ver esta imagen.


¿Os animáis a decorar las ventanas?...
Nos vemos el próximo miércoles con otro DIY muy navideño.
Un besin desde la semana 33, ya no queda nada para recibir a Xoel.


Calendario de Adviento DIY

¡Por fin hemos estrenado uno de los meses más especiales del año!.
Adoro la navidad, la magia que envuelve y rodea a estas fechas tan entrañables y especiales, los colores alegres que inundan las calles y están presentes en nuestras casas, la decoración navideña en familia, los reencuentros, la solidaridad, la ilusión, el amor...todo es posible en navidad.
Este año serán unas fechas todavía más especiales, ya que a finales de enero, si todo sigue según lo previsto, Xoel verá el mundo por primera vez, y este será el mejor regalo de Reyes de toda mi vida.

Ya os había comentado que desde que Xoel se instaló en mi barriguita, mis capacidades artísticas, concretamente la expresión plástica, se encuentra en constante evolución. Así que este año me he lanzado a crear mi primer calendario de adviento, y estoy muy contenta con el resultado.

¿Os gustaría conocer paso a paso su elaboración?...¡Allá vamos!.

1Pintamos la tabla de madera.





1. Me encanta usar estos tubos de pintura, son muy fáciles de extender con la esponja que llevan y no se requiere ser una experta en la materia para conseguir un buen acabado. Además el tiempo de secado es muy rápido.
2. Después de pintar todo el tablón de rojo, con la ayuda de una lija voy quitando la pintura por algunas zonas para que se vean las vetas de la madera natural.
3. Una capa de barniz blanco para que el acabado sea duradero y dos horitas de secado.
4. Finalmente, para darle un toque más envejecido, aplico una capa de cera color café con la ayuda de un algodón. Otras dos horitas de secado.

2Elaboramos los sobres con papel kraft.


Elaboro una plantilla con cartón para los sobres, así es mucho más fácil hacer los veinticuatro que necesitamos para nuestro calendario. Seguidamente los recorto y comienzo a doblar por las líneas. Podéis hacerlo también a lápiz si no os gusta que se marquen tanto las líneas, aunque al final no se verán. El permanente negro es uno de mis básicos, lo uso para todo (amor de maestra).
Cómo podéis observar Kimba no perdía detalle, es más buena.

3. Numeramos los sobres.

Con la ayuda de una plantilla, voy pegando los números en los sobres para estamparlos. Para ello utilizo la pintura roja que me sobro al pintar la tabla de madera, que como podéis observar ya está seca y perfecta para usar. También aprovecho, mientras secan los números, a cerrar los sobres con cinta aislante de color rojo. ¡Esto va cogiendo forma!.

4. ¡Notas con sorpresa!.



A los peques les encanta descubrir chuches dentro de los sobres, pero también podemos dejarles notas con sorpresas o mensajes secretos en los que sean ellos los protagonistas: escoger cuento para dormir, decidir la comida del día, elegir qué ropa ponerse, hoy jugamos a...pueden ser algunas tareas que a los niños y niñas les encantará realizar.
En nuestro caso, y como todavía no tenemos a Xoel correteando por casa, hemos decidido que participe con nosotros de un modo especial. A través de los cuentos que le leemos cada noche, de las canciones que le cantamos, de las historias que le narramos, de la comida que le damos, etc. Y también serán notas para que mamá y papá disfruten de estas fechas tan especiales.

5. Todo listo para confeccionar el calendario.




Con la ayuda de una troqueladora con forma de copo de nieve, la cinta aislante, un poco de cuerda de color rojo y unas mini pinzas de madera que tenía en casa del tendedero de fotos de nuestra boda, comienzo a dar forma al calendario. 

Empiezo a colocar los sobres de abajo a arriba, así puedo calcular mejor el espacio que tengo.
Como son veinticuatro sobres, los organizo en seis filas de cuatro sobres cada una. Los extremos de la cuerda los sujeto con la cinta aislante y encima de ella, con pegamento de barra, pego un copo de nieve a cada lado.

6. ¡Feliz Navidad!.




Con una plantilla de letras y la ayuda de un rotulador permanente dorado y otro de color rojo, voy rellenando las letras una a una hasta formar el título de mi calendario de adviento.

7. ¡Magia!.


Para dar el último toque mágico al calendario, coloqué una guirnalda de luces led que funciona a pilas, fuera cables. Aunque ahora que lo pienso, creo que quedaría mejor una a cada lado.

¡Y hasta aquí mi primer Calendario de Adviento DIY!.

¿También os habéis animado a confeccionar un Calendario de Adviento DIY? Me encantaría saber cómo lo habéis hecho, con qué materiales y si también han colaborado los peques de la casa.

¡Bienvenido diciembre y feliz lunes!.

P. D Todos los materiales que he utilizado para crear el calendario los he conseguido en la tienda de Leroy Merlin. Muchísimas gracias Cristina ;).



¡Los renos de Santa Claus!

Para despedir el primer mes del año me gustaría compartir con tod@s mis soñador@s este post tan especial y entrañable. Se trata de nuestra reno-postal de Navidad.
Para confeccionar la postal me inspiré en la idea que encontré en manualidadesinfantiles.org , concretamente en el post "Reno Rudolfh para adorno navideño", pero la adapté a nuestro centro de interés: el reciclaje.
Para ello aprovechamos el cartón que teníamos en clase para hacer la cabeza del reno y también unos retales de goma eva que tenía en casa para hacer las orejas, la nariz y los cuernos. También se me ocurrió transformar el adorno navideño en una postal de Navidad personalizada.
Antes de comenzar a diseñar nuestra postal, les presenté un "rompecabezas" de la postal para ver si eran capaces de descubrir lo que era. Orejas por aquí, cabeza por allá...nada, que no hay manera.

Después de varios intentos fallidos, les ayudé a resolver el misterio haciendo un dibujo en el encerado: ¡Rodolfo el reno!.
Entre todos conversamos sobre los renos de Santa Claus y se nos ocurrieron un montón de preguntas: ¿cuántos son?, ¿cómo se llaman?, ¿son todo machos?, ¿cómo vuelan?, ¿todos tienen la nariz roja?...¡Queríamos saber tantas cosas!.
Por turnos y con la ayuda de nuestro amigo google,  fuimos buscando en el ordenador información sobre los renos de Santa Claus y menuda sorpresa nos llevamos al descubrir sus nombres: Trueno, Relámpago, Travieso, Cupido, Veloz, Alegre, Bailarín, Saltarín y nuestro querido Rodolfo. También descubrimos que había hembras y machos, que iban en parejas y que Rodolfo iba solo en primer lugar tirando del trineo.
Después de investigar el mundo de los renos navideños, llegó el momento de hacer nuestra postal.
  • Pintamos la cabeza del reno con tempera de color marrón y la dejamos secar.










  • Después montamos el "rompecabezas", pero no sin antes explorar el material.
















En un momento las orejas se transformaron en un bigote muy gracioso. Pero después de investigar  las diferentes utilidades que podían tener las orejas, se las devolvimos a Rodolfo.















  •  Pegamos la nariz. Pintamos los ojitos y la boca con rotulador permanente y ceras blandas.
 

  •  Resultado final...

  • ¡Ya tenemos nuestro adorno de Navidad listo!. Ahora solo faltan unos detalles para transformarlo en postal...











Un punzón, una cuerda, unas palabras mágicas y...


















¿Os ha gustado nuestra reno-postal navideña?...

Festival de Navidad

¡Por fin he puesto en orden y recopilado todas las fotos del Festival de Navidad!.
Miro las fotos y la  verdad es que estaban tod@s guapísimos. Pero antes de enseñaros las fotos me gustaría compartir con vosotr@s los momentos previos al gran día: confección del vestuario, ensayos, maquillaje, coreografía, montaje musical, etc.
Nuestra idea era hacer un festival original, moderno, atrevido, alejado de los clásicos villancicos navideños.  Así que se nos ocurrió la idea de darle un toque rockero. 
Cuando Aida, mi compi de Infantil, me paso la canción de "Navidad Rock" supe que esa era nuestra canción, pero le faltaba algo. Entonces se me ocurrió la idea de comenzar con una canción lenta (Campana sobre campana), meter un corte en la música y cambiar a una canción marchosa (Navidad rock). Se trataba de jugar con el factor sorpresa, de sorprender a las familias. 
Sin dudarlo me puse a investigar en la aplicación de audacity que me recomendó Tamara, la directora del cole, para crear nuestra música. Después de ver unos cuantos vídeos en youtube, nuestra canción estaba lista.
En cuanto a la coreografía, los pasos se nos fueron ocurriendo al ver cómo los niños y las niñas dramatizaban la canción. Por ejemplo el gesto con las manos de "larga vida al rock and roll", se me ocurrió incluirlo en la coreografía después de ver a Silvestre hacerlo.
La semana previa al festival nos reunimos todo el Ciclo de Educación Infantil para ensayar la canción en el aula de 5 años. Cómo mucho podíamos repetir el ensayo dos veces al día, ya que los peques se cansaban un montón, algo normal. Mirar qué ganas le ponían.


Una vez ensayada la actuación en clase , llegó el momento de probar sobre el escenario. ¡Qué emoción!.





¡Y por fin, llegó el día!.
Menuda mañana de prisas, de nervios, de emoción, de preparación del vestuario y del maquillaje. Imaginaros cómo estábamos que hasta tuvimos que pintarnos las uñas en la hora del  recreo :).
Poco a poco iban llegando tod@s con su vestuario rockero, sus labios rojos, sus guantes rotos, su pañuelo atado al cuello y sus nervios, muchos nervios. Aunque entre nosotrs@s, la maestra era la que estaba más nerviosa. Ahí van algunas fotos de este día tan especial.






Me gustaría dar las gracias a todas las familias por su colaboración y en especial a las mamás de Lucía y Marcos por hacer de fotógrafas y compartir las fotos y los vídeos con nosotras. También  a la mamá de Chloe por su ayuda con el vestuario y el maquillaje. ¡Gracias a todas!.

¡Que comience la función!