Mostrando entradas con la etiqueta Itinerando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Itinerando. Mostrar todas las entradas

Día Mundial del Lavado de Manos

El pasado 15 de octubre se celebró el "Día Mundial del Lavado de Manos" bajo el lema "!Las manos limpias salvan vidas¡". Y en el Ciclo de Educación Infantil no podíamos desaprovechar esta excelente oportunidad para trabajar los hábitos de higiene con los más pequeños.
Partiendo de la idea sugerida en la revista Maestra Infantil y con la ayuda del libro "¡Lávate las manos!" de la Editorial SM, comenzamos a preparar la sesión.
Mi compañera Aida, la tutora de 3 y 4 años, nos enseñó por qué es importante lavarse las manos y así  evitar que nos salgan "cocodrilos" como le pasaba a la pequeña princesa del cuento.
Antes de comenzar con la narración, Aida nos enseñó la portada del cuento para ver que nos sugería.
Hubo ideas de lo más disparatadas, aunque todos pensábamos que el cuento trataba de una reina o de una princesa que se lavaba las manos.
La pequeña princesa era muy inquieta y le gustaba jugar con muchas cosas: el barro, los animales...y siempre tenía las manos sucias. Menos mal que estábamos nosotros para decirle: ¡Lavate las manos!.
También descubrimos que cuando tenemos las manos sucias nos llenamos de "cocodrilos", (bacterias), que nos provocan resfriados, infecciones...Por eso es muy importante lavarse las manos cuando estornudamos, cuando tosemos, cuando tocamos a los animales, antes de comer y cada vez que vamos al baño.
Después de escuchar las aventuras de la pequeña princesa, jugamos a un juego muy divertido:¡Atrapa la bacteria!.
Para ello las maestras nos repartieron en dos grupos. Un grupo eramos las bacterias y el otro el agua y el jabón. A la señal de las maestras las bacterias tenían que escapar del agua y del jabón y ensuciar todo lo que pudieran ¡Menudas risas que inundaron la clase!.
Llegaba el momento más esperado... el lavado de manos. Pero antes de ponernos manos a la obra, nos pintamos la palma de la mano con pintura de dedos y la estampamos en un mural. También aprovechamos la ocasión para recordar las partes de la mano y el nombre de los dedos.
Con ayuda de la maestra Aida íbamos estampando nuestras manitas en el mural y luego escribíamos nuestro nombre.
¡Por fin llegó el momento!











 
¡Cuántas cosas hemos aprendido hoy!.
Y vosotr@s...¿Tenéis "cocodrilos" en las manos?.






¡Un palo!

Menuda revolución que ha causado el nuevo anuncio de Limón & Nada en nuestra clase de Educación Infantil. ¿Ya lo habéis visto?...ni un ordenador, ni una tablet, ni un eBook...
¡UN PALOOO!.

Siempre he pensado que "No todo está en los libros" o mejor dicho "No todo está en los libros y en las fichas". Me refiero a la necesidad que tienen nuestros alumnos y alumnas de experimentar, de explorar y de investigar el entorno que les rodea. De observar y explorar objetos del entorno como plantas, animales, etc.  No debemos olvidar que a través de la observación y la exploración los más pequeños comienzan a adquirir sus primeros conceptos.
Después de esta breve justificación y aprovechando la motivación de los niños y niñas con los palos, decidí programar una actividad especial.
Para ello me hice con los siguientes materiales: palos de diferentes tamaños y grosores, varios ovillos de cuerda rústica y lana.


Fuimos observando y manipulando cada uno de los materiales (la forma, la textura, el color, el olor...), pero el que más nos gustaba era el palo. ¡Nos moríamos de ganas de dramatizar el anuncio!.


Tras la presentación  de los materiales, llegó la hora de dejar volar nuestra imaginación y pensar en que se podía transformar nuestro palo. En un bastón, en un rascador para la espalda, en unas baquetas, en un lápiz, en una espada, en una varita mágica...fueron algunas de las ideas que surgieron.
¡Ya estábamos preparados para empezar a crear!.
Para despertar su curiosidad y como modelo de referencia, les enseñé una "cesta" que había realizado con palos, cuerda rústica y lana  para el mural del otoño.


Ahora sí, ¡Manos a la obra!.
Repartí a cada alumno y alumna un palo, cuerda rústica y lana. Debían utilizar los tres materiales para su nueva creación. ¿El límite?...su imaginación.




También descubrimos, gracias a la ocurrencia de Silvestre, que con un trozo de lana podíamos medir diferentes objetos: la mesa, el espejo, la pizarra, la puerta, etc.


 ¿Queréis ver el resultado final?...























Lo importante de esta actividad no es solo el resultado final, sino el proceso de elaboración del mismo en el que todos hemos puesto en juego numerosas habilidades. Nos hemos ayudado unos a otros, hemos trabajado la motricidad fina, las propiedades de los objetos, los conceptos espaciales, el conteo, las unidades de medida, la creatividad y la imaginación a través del juego simbólico.
Seguís pensando que un palo...¿es solo un palo?.





"El Mundo de Fantasmín"



Hoy visitamos por primera vez el castillo de "Fantasmín". Menudas sorpresas nos hemos encontrado tras las puertas del castillo. Desde juegos, para reforzar los contenidos que estamos trabajando en clase, hasta baños de espuma, inflado de globos, lluvia de corazones...cantidad de juegos para practicar con el ratón del ordenador.


 Ya estamos deseando que llegue el próximo lunes para regresar a la sala de ordenadores y visitar el castillo de Fantasmín. Pero mientras tanto la maestra nos ha dicho que podemos visitar a Fantasmín desde el ordenador de casa. Para ello solo tenemos que hacer clic con el ratón sobre la palabra: FANTASMÍN.
Antes de marchar a casa, nos despedimos cantando y bailando la canción de Fantasmín. Tanto nos gustó que la queríamos escuchar una y otra vez.


Y vosotros... ¿También conocéis el castillo de Fantasmín?.

¡Visitamos el Colegio de Daniel y los Diversónicos!

A lo largo del curso escolar viviremos junto a Daniel y los Diversónicos múltiples aventuras viajando por todo el mundo  a bordo de la "Diverfurgoneta". Pero os preguntaréis ¿Quién es Daniel?...
Daniel es un niño al que,como a nuestros alumnos y alumnas, le gusta ir al colegio, jugar en el parque con sus amigos, pasear en bicicleta con sus padres y su hermano, investigar su entorno, recibir abrazos...Pero lo que más le gusta, por encima de todas las cosas, es la música. Tanto, tanto que ha formado un grupo de rock con sus muñecos favoritos: ¡Los Diversónicos!.
Junto a ellos estamos descubriendo muchísimas cosas sobre el Colegio: dependencias, espacios, rincones, objetos, materiales, profesionales... y también nos estamos conociendo mejor.
Después de presentaros a nuestros queridos amigos, me gustaría compartir con todos vosotr@s una sesión de psicomotricidad muy "Diversónica". Una sesión en la que viajamos con nuestra imaginación  al Colegio de Daniel y los Diversónicos  ¿Nos acompañas?.
 
  • ¡Bienvenidos al Colegio de Daniel y los Diversónicos!.
Menudas caritas se les quedaron cuando llegaron a la sala de psicomotricidad y se encontraron con esta sorpresa.


  • Presentación de los materiales.
Fuimos visitando cada una de las dependencias del Colegio.

 
 
 

  • Desarrollo de la sesión.
Los niños y las niñas fueron visitando libremente los espacios del Colegio que más les gustaban. Interactuaron con los diferentes materiales a través de la expresión dramática y corporal y dieron rienda suelta a su imaginación.
 
 

 

  •  Relajación.
Para finalizar la sesión nos dimos un buen "baño relajante".
Sentados en la "bañera" (esterillas) con nuestra "esponja" (mano), fuimos enjabonando cada una de las diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo que decíamos su nombre.
  • Representación.
Llegó la hora de la verdad, la hora en que cada uno de los niños y niñas me contaron lo que más les había gustado del colegio de Daniel y los Diversónicos. ¿Os imagináis el lugar que más les gusto?...sí, el patio. El menos visitado fue la "Sala de ordenadores", ¿Por qué será?...

Esperamos que os haya gustado nuestra visita al Colegio de Daniel y los Diversónicos.
 





¡Día Mundial de la Sonrisa!


Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Sonrisa, se me ocurrió diseñar algunas actividades para hacer una  Asamblea muy especial. Una Asamblea en la que las sonrisas de los niños y las niñas fueran las verdaderas protagonistas del día...¡Vamos allá!
  • "Me saca una sonrisa...": los niños y las niñas  contaron al grupo las cosas que lograban sacarles una sonrisa. Hubo respuestas muy variadas como los helados, los chistes, ir a la escuela aunque todos coincidimos en una...¡las cosquillas!.
  • "Hoy me siento...": todos los días hacemos esta rutina en el aula, pero ayer fue un poco diferente, especial...
 

  •  "Cada carita, con su parejita": era un poco difícil encontrar a la primera la pareja, por eso la maestra nos regaló otro intento.

Con esa actividad trabajamos la concentración, la atención, la clasificación, el conteo, sin olvidar las emociones y los sentimientos. Mirar que bien clasificamos todas las caritas...
 


  •  "Una de chistes por favor": tengo que decir que la primera sorprendida he sido yo. Menuda capacidad que tienen mis niños y niñas para contar chistes. Además de la pronunciación y entonación de las palabras, la manera de enlazar las diferentes situaciones que se suceden en el tiempo es increíble.
Casi todos se animaron a contar chistes, pero el que más nos sacó una sonrisa fue el de Chloe:
 
"¿Cómo se puede sacar un moco utilizando los cinco dedos de la mano?...
                (Colocamos la mano encima de la nariz, simulando una nariz de payaso) y decimos..
                 "Salir mocos, os tenemos rodeados".
    Menudas sonrisas que inundaron la clase después del chiste, yo no podía parar de reír.
    Ha sido un día muy especial y nos lo hemos pasado realmente bien, sin olvidar que todas nuestras  risas han ayudado a que nuestro cuerpo se sienta mejor.
    ¡A sonreír todo el mundo!